Slide background
Slide background

Admisión Licenciatura ingreso Semestre Agosto-Diciembre 2025

Licenciatura en Física

Ingeniería Química Sustentable

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Física

Registro de cédulas de admisión del 27 de enero al 10 de mayo.

Slide background
Slide background
Slide background
Slide background

Curso propedéutico como modalidad de admisión a licenciatura

Del 10 de febrero al 17 de mayo de 2025

Aviso: La modalidad virtual del curso propedeútico, tiene cupo completo

Slide background
Slide background

Admisión Técnico Superior Universitario en Curtiduría

Registro de cédulas del 27 de enero al 28 de febrero

Ingreso Cuatrimestre Mayo-Agosto 2025

Slide background

Admisión Posgrados

Maestría en Ciencias Aplicadas

Maestría en Física

Doctorado en Física

Ingreso semestre Agosto-Diciembre 2025

Departamento de Física

Departamento de Ingeniería Física




Departamento de Ingenierías Química, Electŕonica y Biomédica

Document

Noticias

Más noticias

 

 

 

La admisión a este programa es anual. La expedición de cédulas para participar en el proceso de selección inicia en la segunda semana de marzo y concluye a mediados del mes de abril. El registro de la cédula se realiza en línea www.daa.ugto.mx (marzo-abril) pero para la validación de la misma se deben entregar los documentos probatorios en la ventanilla de la Coordinación de Docencia de la División de Ciencias e Ingenierías. Una vez abierta la página de registro de cédulas se informa también en la misma página de registro www.daa.ugto.mx y en la de la División www.fisica.ugto.mx los requisitos de solicitud de cédula y período de entrega de documentación (validación).

El proceso de selección incluye la aplicación de dos exámenes que son:

-Un examen de conocimientos específicos del área de matemáticas: álgebra, trigonometría, geometría analítica y nociones de cálculo.

-Un examen de habilidades y conocimientos básicos, entendiendo por conocimiento básico aquel que permite la comprensión de otros conocimientos en una disciplina, la evaluación de nociones y no precisiones del conocimiento.

La supervisión del proceso de admisión a este programa académico está regulado por el Comité de Admisión designado por el Consejo de la División de Ciencias e Ingenierías.

Próximo proceso de admisión.

 

 

 

Promedio

El egresado que obtenga un promedio general igual o mayor a 9.0 (nueve punto cero), habiendo aprobado todos los cursos en exámenes de primera oportunidad.

 

Tesis

El alumno desarrollará un proyecto de tesis dirigido por un profesor de tiempo completo de la DCI, pudiendo tener un co-director de la misma DCI ó externo a ella. El Director de la DCI otorgara el nombramiento al Director de Tesis propuesto por el alumno y aprobará el tema de tesis, mediante oficio.

 

Participación en Proyecto de Investigación


El alumno participará en un proyecto de investigación que deberá generar una publicación científica en revista indexada o en su caso una patente (en trámite), con el alumno como coautor de la misma. El alumno deberá defender su contribución frente a un comité de sinodales nombrados por el Director de la DCI.

 

Examen general de conocimientos


El alumno deberá aprobar con una calificación mínima de 8.0 (ocho punto cero) un examen general de conocimientos que abarquen las competencias específicas del perfil de egreso. Este examen se desarrollará frente a un comité de sinodales nombrados por el Director de la DCI, pudiendo efectuarse de manera escrito y/u oral.

 

Materias de posgrado


Aprobar con una calificación mínima de 8.0 (ocho punto cero) tres materias del programa de maestría en Física de la DCI o de instituciones que tengan convenio especifico con la Universidad de Guanajuato.
Las acciones mencionadas estarán bajo la supervisión del Comité de Titulación designado por el Consejo de la División de Ciencias e Ingenierías.

 

 

 

Buzón Institucional   Correo UG   IntraUG
Subir